EMPRENDEDORES EN RED. El asociativismo productivo y el desarrollo local.
COMPILADO por MARIO CESAR ELGUE. CON PROLOGO de CARLOS GARETTO.
EMPRENDEDORES EN RED nos permite acceder a reflexiones fundadas sobre el poder que genera trabajar en red y, simultáneamente, a diversas experiencias de desarrollo local asociativo, encuadradas en la economía social y en el formato de sociedades comerciales. Se afirma en estas páginas que el desarrollo sustentable implica tener un ojo atento a lo que demanda la sociedad y a las reglas de juego que fija el Estado, pero también a lo que exigen los mercados.
Según los diversos autores que integran este volumen -cada uno con sus matices y estilos- la antinomia industria versus agro, identificando a la primera con el progreso y la modernización y al segundo con el atraso y el statu quo, es más propia de un pensamiento inercial que de una reflexión inteligente que interprete con ojos actuales las transformaciones acaecidas en los sectores productivos. El complejo agroalimentario e industrial expone ahora una vigorosa revolución tecnológica e informática. Y de la mano de esta tecnificación productiva y organizacional del campo, y de la ruralidad del interior, también se ha transformado la cadena de agregación de valor de toda la actividad. En este escenario, se relatan aquí las experiencias de redes asociativas que, si bien son generalmente emparentadas con los pequeños productores, hoy abarcan también a otras dimensiones del espectro emprendedor.
Autores y temáticas:
-Mario César ELGUE, Redes agroalimentarias y desarrollo local.
-Víctor LAPEGNA, Industrializar la ruralidad. Para promover un desarrollo sustentable e integrador.
-Eduardo FONTENLA, Nueva generación de cooperativas agropecuarias.
-Domingo BENSO, El Grupo Cooperativo Mutual Devoto: un enclave solidario en tierras cordobesas.
-Gustavo BERTOLINI, La construcción de redes en el sector apícola argentino.
-Oscar CARRERAS, SanCor, un cambio con identidad y valores.
-Adrián FAVRE y Ariel GARCÍA, Grupo Los Azules: las ventajas de actuar en red.
-Jorge MORALES, Asociación de Cooperativas Hortícolas y Frutícolas Argentinas Cooperativa Limitada (ACOHOFAR).
-Juan José SAGARDÍA, Mutual Jerárquicos Salud, una entidad para toda la vida.
-María Isabel TORT y Patricia LOMBARDO, La sustentabilidad de la empresa social: la Cooperativa Campo de Herrera.
-Gerardo MORALES, Misiones cooperativo.