Entre junio y los primeros días de octubre, el Centro de Investigaciones de la Economía Social (CIESO) adquirió una dinámica extraordinaria y una consistencia definitiva a su visión original, de erigirse como organismo no gubernamental de diagnóstico, estudio y propuesta en materia de investigación, educación, capacitación y promoción de la economía social.
En esos cien días, la Fundación abrió sus Delegaciones en Buenos Aires, Rosario y Córdoba, en ese orden.
En Córdoba, participaron en la convocatoria dirigentes de primer y segundo grados del sector, docentes, capacitadotes, periodistas, actuales y ex funcionarios provinciales de la Dirección de Fomento Cooperativo y Mutual, y profesionales especializados en ese ancho campo social.
El encuentro se produjo el pasado jueves 11 de octubre, en el segundo piso del edificio de la Delegación Córdoba de la Asociación Mutual Mercantil Argentina (AMMA).
Tanto el Coordinador doctor Wilfredo Antonio Vivanco como el presidente y secretario de la Fundación, Miguel Olaviaga y Jorge Daher, alentaron la constitución de un espacio plural, especializado y comprometido con el sector, que sepa darse una organización básica y horizontal y elabore la agenda propia de problemas y propuestas del sector en la capital de la provincia.
Mario Elgue, a su vez, resumió la intensa actividad que ya está cumpliendo el CIESO en Buenos Aires.
Mientras que el licenciado Alejandro Russo, el periodista Héctor Acosta, ambos también directivos de la Federación de Mutualidades, el más destacado estudioso del cooperativismo escolar, profesor Italo Donda, el doctor Miguel Rodríguez Villafañe, promotor de resonantes causas judiciales en defensa del sector, el contador Julio Marcolini, el abogado independiente Andrés Santandreu y la licenciada en Comunicación social, Pilar Orgaz, celebraron la iniciativa del CIESO y aportaron datos y opiniones muy calificadas, a partir de los roles que cumplen, sobre el accionar de la economía social en la provincia.